Para quienes tengan interés en ampliar sus conocimientos sobre los primeros auxilios si pincháis aquí enlazáis con una página de la Universidad de Granada en la que aparece un manual bastante completo. Ahí va el esquema del PAS y el CORREPUSA (falta el SA).
Mostrando entradas con la etiqueta Primeros auxilios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primeros auxilios. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
Víctor Muntean
Ayer, 11 de marzo, se cumplieron 6 años de los atentados perpetrados en Madrid. En el programa “Hoy por Hoy” de la Cadena Ser lo recordaron contando la historia de Víctor Muntean, un inmigrante “sin papeles” -en aquella época-, médico y ex-militar curtido en la guerra de Afganistán. El relato de Víctor está relacionado con algunos de los procedimientos que estos días hemos visto en clase, los primeros auxilios: posición lateral de seguridad, maniobra de Heimlich, hiperextensión cervical, boca a boca, reanimación cardio-respiratoria, traqueotomía, masaje cardiaco, insuflaciones, torniquete). En el inicio del siguiente vínculo, después de un reconocimiento a la cantante Joan Baez, se puede escuchar en primera persona el modo de afrontar la situación y la importancia de aplicar los conocimientos de primeros auxilios para salvar vidas.
martes, 23 de febrero de 2010
Cánula de Guedel
Hoy hemos hablado en clase sobre la cánula de Guedel. En este vídeo se observa con detalle el modo correcto de utilización.
lunes, 22 de febrero de 2010
Correpusa
Desde hace unos días estamos estudiando los auxilios básicos que podemos prestar de un modo inmediato y limitado a una persona que ha sufrido un accidente. Respecto a la respiración, cuando se trata de un atragantamiento o bien comprobamos que al hacer el boca a boca la caja torácica no se hincha por un cuerpo extraño que impide el paso del aire, realizamos la maniobra de Heimlich o abrazo del oso. Aquí, un vídeo ilustrativo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)