Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de mayo de 2010

Alcalde tetrapléjico

VALENCIA, 19 (EUROPA PRESS)

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (COCEMFE CV) mostró hoy su satisfacción por el nombramiento de Jesús Raga, discapacitado físico, como alcalde del municipio valenciano de Bonrepòs y Mirambell, puesto que el pleno del ayuntamiento "ha valorado sus capacidades intelectuales y políticas, independientemente de sus graves limitaciones físicas", según destacó en un comunicado.

Al respecto, resaltó que Jesús Raga encarna con "su esfuerzo, dedicación y participación en la vida pública un claro ejemplo" para el colectivo de personas con discapacidad porque con "su actitud refleja la dinamización que debe tener este sector, evitando la tendencia, que se produce en la mayoría de los casos, de situarlo en un plano de pasividad".

Por ello, el presidente de Cocemfe Cv, Carlos Laguna, manifestó que "sería deseable" que este nombramiento "no fuera algo tan extraordinario" y que otras listas electorales incluyeran a personas con discapacidad, lo que contribuiría "de manera decidida" a la integración del sector desempeñando tareas de responsabilidad, y animó a Jesús "a la lucha y a la brega diaria para atender a las demandas de la ciudadanía, velando por los derechos de las personas, pero en especial por los más desfavorecidos o por aquellos colectivos más vulnerables".

Asimismo, le recalcó que "la entidad, que aglutina a más de 85 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica en toda la Comunidad Valenciana, queda a disposición del alcalde para colaborar en lo que necesite en materia de discapacidad en todas sus vertientes: empleo, formación, sanidad, subvenciones, transporte, ayuda a domicilio, etc.".

COCEMFE CV a través de su Agencia para la Defensa y Promoción de la Accesibilidad (ADEPA) también se ha ofrecido a prestar cualquier asesoramiento gratuito en materia de accesibilidad y diseño universal que requiera el municipio y sería "muy positivo" poder establecer líneas de colaboración conjuntas entre ambas entidades para posibilitar que nuestro entorno sea más accesible.

Laguna aprovechó este nombramiento para enviar un mensaje al movimiento asociativo de la discapacidad de que "querer es poder", y recalcó que "es necesaria una mayor implicación de todas las personas con discapacidad en tareas públicas para lograr una mayor normalización y que se tengan más en cuenta nuestras capacidades, más que nuestras carencias".


viernes, 30 de abril de 2010

Samaranch

Vaya por delante, la siguiente entrada es compleja. Es también un intento de mantener la coherencia del blog, abrir caminos para reflexionar en la asignatura de educación física. Me ha impactado el debate mantenido antes de iniciar la clase de primero de Bachillerato B. Se agradece el ojo avizor de Alejandro Cervera. Cinco apartados con distintas sintonías:

Apartado 1:
TRIBUNA: JACQUES ROGGE


Homenaje a Juan Antonio Samaranch

JACQUES ROGGE 21/04/2010
Publicado en El País.

El Marqués de Samaranch fue una figura destacada cuyo nombre es conocido en el mundo entero. No sería exagerado decir que, gracias la visibilidad que dio a los Juegos Olímpicos y al Movimiento Olímpico -sin la cual los Juegos no serían lo que son- consiguió modernizar el Movimiento y salvar los Juegos Olímpicos. Y, al hacerlo, su nombre quedó permanentemente asociado con el Comité Olímpico Internacional. Me di cuenta de los lazos que unían al presidente Samaranch con la institución que había dirigido durante 21 años cuando asumí la presidencia. No en pocas ocasiones, incluso dos o tres años después de mi elección, algunos mandatarios o representantes con los que me reuní reconocían mi cara, la relacionaban con el COI, pero luego se dirigían a mí llamándome Sr. Samaranch, algo que siempre me hizo reír. Su carisma era tal que, para algunos, el hombre y la institución eran indisociables. Cada vez que viajaba, el presidente de honor inspiraba un gran amor y respeto tanto por su persona como por la institución que con tanta inteligencia había dirigido. Conocí a Juan Antonio Samaranch hace más de 25 años, cuando visitó el Comité Olímpico Belga, pero mi primera verdadera reunión con él fue el día de mi elección como presidente de los Comités Olímpicos Europeos en octubre de 1989. Poco después, coincidí con él en una visita voraginosa a los nuevos estados emergentes de la antigua Unión Soviética que, evidentemente, habían creado nuevos comités olímpicos nacionales. Mientras prestábamos nuestra ayuda a estas nuevas naciones, entablamos una sólida relación basada en el respeto y la confianza. Por mi parte, el respeto y la confianza que me inspiraba fueron acrecentándose a lo largo de todos estos años en los que pude ser testigo de su pasión y devoción por el Olimpismo, sus excepcionales conocimientos sobre deporte y la energía con la que afrontaba cada nuevo día. El presidente Samaranch fue el arquitecto de los Juegos Olímpicos de la era moderna. El fortalecimiento y la unidad del Movimiento Olímpico son obra de su visión y talento excepcionales, y sus enormes logros dejarán un legado que perdurará durante muchos años. Entre muchas otras cosas, a Samaranch se le recordará por haber defendido la representación femenina en el COI (él mismo supervisó la entrada de las primeras mujeres miembros del COI en los años ochenta), por haber logrado la abolición del amateurismo en los Juegos Olímpicos, por haber mejorado la calidad de los Juegos y aumentado el número de países participantes a pesar del boicoteo de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984, y por haber mejorado la salud financiera del Movimiento Olímpico. A Samaranch también se le debe la creación del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), la mayor participación de los atletas en la toma de decisiones del COI, gracias al establecimiento de la comisión de atletas, y la construcción del Museo Olímpico de Lausana. Pero, además de todos estos logros y de ser una persona pública, Samaranch era también un hombre discreto. Algunos le describieron como una persona parca en palabras, pero yo, que realicé muchos viajes de trabajo con él, no comparto esta opinión. Siempre se caracterizó por su amabilidad y calidez. El Samaranch que la gente no conoce es aquel que, estuviera donde estuviera, tenía la entrañable costumbre de comprar postales y sellos para mandárselas a sus nietos desde los lugares más remotos. Yo he perdido a un mentor y a un amigo; el mundo ha perdido a un hombre realmente maravilloso.


Apartado 2:



Apartado 3:


Faltaba poco más de un año para la muerte de Franco pero Samaranch aún alzaba el brazo. EFE
Fuente: Leyenda y fotografía de Diario Público, 11/08/09.

Apartado 4:


A mida passa el temps més trobo a faltar al meu pare. Hi coses o fets que me’l recorden constantment. Avui,sense més lluny, amb la mort del Samaranch m’han tornat a la memòria les paraules que em repetia molt sovint quan sortia Juan Antonio per la tele. Resulta que el meu pare i el Samaranch van anar junts a escola, al col•legi alemany de Barcelona. Un bon dia al pare li va cridar l’atenció una insígnia que el Juan Antonio duia a la solapa, era una creu gamada! Al preguntar-li perquè la duia, el Samaranch li va dir que allò ( el nazisme) era el futur i que sempre s’havia d’estar amb els guanyadors... Aquesta història la he sentit desenes de vegades, ara ja ningú me la pot explicar, però crec que és bo que la sàpiga tothom. Avui seria un dia trist pel meu pare: un funeral d’estat al Palau de la Generalitat a un nazi oportunista. Quin fàstic!

Del blog de Enric Llorens

Apartado 5:


BARCELONA, 22 Abr. (EUROPA PRESS)
Barcelona y la familia olímpica homenajearon hoy al ex presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y refundador del olimpismo, Juan Antonio Samaranch, en una ceremonia civil en el Palau de la Generalitat con más de 200 asistentes, y que clausuró la emotiva versión del himno de la Barcelona olímpica 'Amigos para Siempre', del tenor Josep Carreras y Sara Brightman. La ceremonia estuvo presidida por los Príncipes de Asturias y la Infanta Cristina; el presidente de la Generalitat, José Montilla; el presidente del COI, Jacques Rogge; los hijos de Samaranch María Teresa y Juan Antonio; los familiares más allegados, y una nutrida representación de los ámbitos político, social, económico y del mundo del deporte, al que Samaranch entregó gran parte de su vida. Los Príncipes y las autoridades recibieron el féretro poco después de las 10 horas en el Palau de la Generalitat. En el Saló Sant Jordi, donde se celebró la ceremonia civil, se colocó el féretro cubierto con la bandera olímpica, que también ondeó en los balcones del Palau de la Generalitat y del Ayuntamiento, y al mismo tiempo sonó el himno olímpico. Sobre las 12.30 horas abrió la capilla ardiente para la ciudadanía, y se prevé que continúe abierta hasta las 17.00 horas. A esa hora se desplazará su féretro en coche fúnebre por Via Laietana hasta la Catedral, donde se oficiará el funeral a las 18.00 horas. Al abrirse la capilla había una cola a las puertas de la Generalitat que atravesaba toda la plaza Sant Jaume. En la ceremonia, el deporte estuvo representado por los mismos hijos de Samaranch, ya que María Teresa preside la Federación Española de Deportes de Hielo, y Juan Antonio es miembro del COI y vicepresidente de la Federación Internacional de Pentathlon Moderno. También acudieron el ciclista Miguel Induráin, los tenistas Albert Costa y Emilio Sánchez Vicario, y el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. También asistieron los alcaldes de Barcelona y Madrid, Jordi Hereu y Alberto Ruiz Gallardón; el presidente del Parlament, Ernest Benach; el vicepresidente catalán, Josep Lluís Carod-Rovira; los ex presidentes de la Generalitat Pasqual Maragall y Jordi Pujol; el delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel; el presidente de la Diputación de Barcelona, Antoni Fogué. La clase política estuvo representada, entre otros, por Mariano Rajoy, Jorge de Moragas, Alberto Fernández (PP), Xavier Trias (CiU), además de cargos del Govern socialistas, como la consellera Mar Serna, y republicanos, como la secretaria del Deporte de la Generalitat, Anna Pruna. Del mundo económico acudieron el presidente del Círculo de Economía, Salvador Alemany (Abertis); el presidente de Repsol, Antoni Brufau, así como una nutrida representación de La Caixa, entre la que estaban el presidente de honor, Ricard Fornesa; el presidente de Honor de la Fundación La Caixa, Josep Vilarasau, y el actual presidente, Isidre Fainé.


UN GOTEO CONTINUO DE PERSONAS VISITA LA CAPILLA ARDIENTE

Un goteo continuo de personas visitó esta mañana la capilla ardiente del ex presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, que abrió sus puertas a las 12.30 horas --con media hora de retraso-- y que permanecerá abierta hasta las 17.00 horas, una hora antes de que se celebre el funeral en la Catedral de Barcelona. En el momento de su apertura al público, una vez concluida la ceremonia civil presidida por los Príncipes de Asturias y la Infanta Cristina; el presidente de la Generalitat, José Montilla; el presidente del COI, Jacques Rogge; los hijos del fallecido, María Teresa y Juan Antonio; los familiares más allegados, y una nutrida representación de los ámbitos político, social, económico y del mundo del deporte, más de un centenar de personas hacían cola para entrar a la capilla ardiente. Sin embargo, el tráfico de personas que quiso despedirse de Samaranch en el Palau de la Generalitat fue fluido. No faltaron tampoco decenas de centros y coronas de flores en su recuerdo, enviados desde entidades o clubes del deporte, empresas del ámbito privado o de cabezas de Estado, como el Comandante Jefe de la República de Cuba, Fidel Castro. Entre los barceloneses y ciudadanos procedentes de lugares más lejanos que aguardaban en la cola el comentario más repetido fue el de que Samaranch había conseguido mucho para Barcelona, y le atribuían el haber logrado los Juegos de 1992 para la capital catalana, un hito que quisieron agradecerle visitando la capilla ardiente.  "Fue el mejor catalán del siglo XX", resaltó Antonio visiblemente emocionado en declaraciones a Europa Press. Cristina, una barcelonesa de 25 años, acudió para darle las gracias a Samaranch por los Juegos del 92, cuando ella sólo tenía 8 años, pero aún recuerda que alguna noche de la cita estuvo pendiente hasta las 4 de la madrugada. "Quiero que vuelvan a Barcelona", reclamó. Juan Manuel vino expresamente de Martos (Jaén) y tomaba fotografías al balcón de la Generalitat con la bandera olímpica vestido con la camiseta que lucían los voluntarios de los Juegos de 1992. "Gracias a él se hicieron los Juegos", defendió refiriéndose a Samaranch, y consideró que la mayoría de voluntarios deberían acudir hoy a Barcelona para darle un último adiós.

jueves, 15 de abril de 2010

Cabanyal

Quería agradecer al alumnado que está participando en la entrada Abrazo en el tejado sus comentarios. Creo que los distintos puntos de vista que se aportan enriquecen el debate y estimulan la reflexión. Para contribuir, he seleccionado el siguiente grupo de imágenes. La primera, una vista de pájaro muy aclaradora. La siguiente es el Cabanyal en el año 1920. El resto son vistas de algunas fachadas enblemáticas del barrio. La última es un plano general reciente.  También dejo este vínculo que enlaza con la página de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y en la que plantea su punto de vista.



Foto de Jesús Císcar









Post Scriptum:

Excepto una fotografía, no he podido identificar la autoría de las mismas. Con mucho gusto, si los autores/as lo consideran oportuno, pónganse en contacto para retirarlas. Gracias.

viernes, 9 de abril de 2010

Secuela

Aitor Iriarte (4º ESO B), a propósito del vídeo de Persépolis, nos sugiere el siguiente:


Post scriptum: Aitor me informa que tiene problemas para realizar comentarios en el blog. Por favor, si alguna persona tiene también problemas técnicos parecidos que lo notifique vía email. Se aconseja actualizar el navegador. Gracias.

Abrazo en el tejado

Si recordáis, durante la primera evaluación vimos la película La Bicicleta del director valenciano Sigfrid Monleón. Tanto en el debate posterior como en vuestros diarios personales algunos compañeros/as mencionaron la situación del Barrio del Cabanyal a raíz del personaje de Aurora. Estos días es noticia en casi todos los medios de comunicación. Como muestra un botón.


jueves, 1 de abril de 2010

¡Bicis al tren!

lunes, 29 de marzo de 2010

Pleno

El Ayuntamiento de Chiva retransmitirá en directo vía twitter el pleno del día de hoy a partir de las 18h.

martes, 16 de febrero de 2010

Carril bici en Chiva

El dia 25/01/2010, el Ministerio de Política Territorial con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local autorizó al Ayuntamiento de Chiva la realización del proyecto:

IMPLANTACIÓN CARRIL BICI PARA MEJORA MOVILIDAD URBANA Y SEGURIDAD VIAL DESDE POLIDEPORTIVO MUNICIPAL HASTA CAMINO DEL AZAGADOR

El presupuesto es el siguiente:

•Redacción : 20.418,68 Euros
•Dirección: 15.893,72 Euros
•Suministros: 0,00 Euros
•Proyecto: 661.548,22 Euros

•TOTAL: 697.860,62 Euros

Aquí, un plano del mismo:

ir arriba